lunes, 13 de abril de 2015

Experiencias Educativas Cientificas

Ciencias


           
     El próposito de este trabajo es explicar lo que son las ciencias de la vida diaria y lo que ocurre a nuestra naturaleza. También, es recopilar datos de los articulos presentados como motivo de aprendizaje de la misma. Además, en este blog de ciencias esta presentado las distintas materias en los campos de las ciencias. Sin embargo, como requisito del cuerso se relata lo que he aprendido de las ciencias en nuestra vida cotidiana.
La ciencias se define de la siguiente manera es un conjunto ordenado de conocimientos estructurados sistemáticamente. También, es un conocimiento que se obtiene mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico. La ciencia considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas como: modelos y teorías con el fin de generar nuevos conocimientos. Para ello hay que establecer previamente unos criterios de verdad y asegurar la corrección permanente de las observaciones y resultados, estableciendo un método de investigación. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de nuevos conocimientos objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros.

Dentro de las Ciencias Naturales hay un sistema de clasificación de las materias que se conocen como las Ramas de la Ciencia. La biología es la ciencia que se ocupa del estudio o de los seres vivos. Las Ramas Biológicas o Ciencias de la Vida se clasifican como: La Zoología estudia los animales, la Botánica es el estudio de las plantas la Ecología estudia las relaciones entre los seres vivos y el ambiente que los rodea y la  Microbiología que estudia los organismos microscópicos.
Dentro de las Ciencias de la Tierra y del Espacio encontramos las siguientes:
ü  Geología: estudia las rocas, los minerales y la formación de la Tierra.
ü  Oceanografía: estudia los océanos.
ü  Meteorología: estudia los fenómenos que ocurren en la atmósfera.
ü  Astronomía: estudia el espacio y los cuerpos celestes.
También se encuentran las Ciencias de la Materia y la Energía las cuales se dividen en dos disciplinas son:
v  Física: Estudia la materia y sus cambios y de las manifestaciones de energía asociadas a dichos cambios, siempre que no cambien la naturaleza de la materia. Por ejemplo, el cambio de estado del agua, si el agua comienza a hervir y pasa del estado líquido a gaseoso. Se trata de un fenómeno físico ya que no se altera la naturaleza del agua o sea, sigue siendo agua lo único que está en diferentes estados. La física estudia los fenómenos del calor, la luz, la electricidad, el sonido, el movimiento de los cuerpos entre otros.
v  Química: Se ocupa de la composición de la materia y de las transformaciones que modifican su constitución. Por ejemplo, si quemamos un pedazo de madera, la madera se convierte en otra materia que sería la ceniza. La química estudia de que están hechos los objetos. Otro ejemplo: el agua se transforma en Hidrógeno y Oxígeno, cuando quemamos un papel, cuando respiramos, y en cualquier reacción química. En todos los casos, encontraremos que las sustancias originales han cambiado, puesto que en estos fenómenos es imposible conservarlas.
La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: La realidad existe de manera independiente de la mente humana (ontológica de realismo). La naturaleza es regular, al menos en alguna medida ontológica de legalidad). El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (gnoseológica de inteligibilidad).
En otras palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
ü  La naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptoshipótesismodelosteoríasparadigma, entre otras)
ü  La relación de cada una de ellas con la realidad
ü  Cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología.
ü  La formulación y uso del método científico
ü  Los tipos de razonamiento utilizados para llegar a definiciones del ser humano.
ü  Las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

En conclusión,  he aprendido que las ciencias tiene una gran importancia en nuestra vida por medio de ello es de gran importancia para cuidarla. Mediante la  investigación hemos podido ver que todavia hay investigaciones por descubrir en nuestro planeta tierra.  Sin las ciencias difícilmente habría tecnología, no habria estudios y toda la civilización contemporanea actualmente.  

“La clave de las ciencias es entrar a nuevos descubrimientos sobre nuestro bello y maravilloso mundo de nuestro ambiente y del saber”.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario